Hoy, día 1 de Octubre en la clase de Análisis de la forma,
el color y la luz hemos aprendido a analizar una imagen.
¿Cómo hacerlo?
-Debemos analizar su significado y disposición.
-Debemos analizar su dirección. Esta puede ser
ascendente (de izquierda a derecha) o descendente (de derecha a izquierda).
-Hay que analizar su composición. En primer lugar
debemos distinguir si su composición es simétrica o asimétrica. Si es simétrica
entonces debemos distinguir si se trata de una simetría vertical, que nos hará
ver la imagen de un modo más estético, o si se trata de una simetría
horizontal, lo que nos transmitirá que se trata de una imagen más común.
También según su composición podemos distinguir distintos tipos: triangular,
repetitiva (siempre queda bien, nos es agradable a la vista), vertical,
horizontal o dominante curva o espiral (envolvente). Esta última puede ser
centrípeta o centrífuga. Un autor muy destacado en este tipo de composiciones
es Rafael Mahdavi.
-Análisis de los espacios. Esto se hace
observando donde se encuentra el horizonte, si este se encuentra bajo nos
transmitirá tranquilidad, mientras que si el horizonte se encuentra alto nos
transmitirá agobio.
-En una imagen también es importante analizar el
punto de vista, ya que este puede variar completamente el modo de ver y de
tratar la imagen. Velázquez fue un autor que plasmo muy bien esta variante, ya
que realizaba obras donde la posición del ojo se encontraba dentro de campo y
fuera de campo.
-Finalmente debemos analizar si en la imagen
existe alguna Ley de la Gestalt plasmada.
¿Qué son las leyes de la Gestalt?
Las leyes de la Gestalt son leyes de percepción visual realizadas
por psicólogos de la Gestalt. Ellos observaban
como el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades, como
el cerebro organiza la información que recibe con lo que llamamos ‘’economía
del lenguaje’’ y como a pesar de que el cerebro explique la información ésta la
recibe simultánea e interactivamente.
1.
Ley general de figura sobre el fondo.
Ley de la buena forma.
Ley de cierre o de continuidad.
Ley del contraste.
Ley de la proximidad.
Además hemos visto autores como: Mattew Barney, Laura
Torrado y Louise Joséphine Bourgeois, autores que aplican estas leyes en sus
obras para destacar ciertas cosas según su interés. A través de ellos y alguna
de sus obras fuimos capaces de hacer un ejercicio reconociendo todas estas
leyes y características nombradas anteriormente.
![]() |
Matthew Barney "The cremaster" |
![]() |
Louise Josephine Bourgeois |
![]() |
Laura Torrado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario