En la clase de análisis de la forma, la luz y el color del
día 3 de octubre, realizamos unas prácticas en relación a lo impartido
anteriormente, es decir, respecto a las características de las imágenes y como
estas según su composición, dirección, enfoque, punto de vista… varían en su expresión
y su mensaje.
Este ejercicio consistía en aplicar estos conceptos a una o
varias imágenes cuya temática estaba relacionada con los siete pecados
capitales: gula, envidia, avaricia, pereza, ira, soberbia y lujuria.
Con este ejercicio no solo hemos aprendido a aplicar dichas características,
si no que también hemos trabajado con la improvisación, las luces y contrastes,
la originalidad…Ya que no solo teníamos que representar los siete pecados
capitales, si no que debíamos mostrar su mensaje, expresarlo, ser originales y
sobretodo eficaces, pensar con rapidez y actuar.
En el caso de mi grupo, hicimos una lluvia de ideas y
enseguida salió todo y nos pusimos a ello, es cierto que tuvimos ciertos imprevistos, lo
que nos ayudó a aprender a reservar siempre un tiempo, no solo para tratar las imágenes si
no también para estas situaciones que nos hacen, de manera momentánea, perder
tiempo.
AVARICIA:
En esta imagen aplicamos la ley del contraste, una de las leyes de la Gestalt.
La ley del contraste dice que un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc...
En este caso el elemento principal es el dinero que se distingue del plano secundario por estar más cerca. Además este parece de mayor tamaño a pesar de no serlo, y esto se debe a nuestra percepcion de lejanía o cercanía, ya que los objetos más cercanos los apreciamos de un mayor tamaño que los lejanos.
IRA:
En esta imagen aplicamos un contrapicado, es decir que jugamos con la perspectiva del ojo y el enfoque, proporcionando así una mayor agresividad a la imagen.
También hemos aplicado un blanco y negro a la imagen provocando asi que la figura principal se vea más oscura y con ello más siniestra y temerosa.
PEREZA:
En esta imagen hemos aplicado una dirección descendente, lo que nos indica que la pereza, temática de la imagen, es algo negativo.
Además también hemos utilizado de nuevo el blanco y negro, de modo que destacamos esa vaguería, ese descanso, ese relax excesivo.
GULA:
En la imagen de la gula hemos aplicado una visión fuera de campo, de modo que solo hemos destacado la parte de la imagen que más nos interesaba, resaltando así la boca y la comida representando la gula.
También hemos decidido mantener el color de esta foto de modo que se vea más intensa y con más fuerza, destacando así más el ansia de comer.
ENVIDIA:
Finalmente en la envidia hemos optado por la ley de la buena forma, una de las leyes de la Gestalt. Esta ley no es muy fácil de realizar pero hemos tratado de conseguir ese efecto.
La ley de la buena forma se define como aquella ley que se basa en la observación en donde el cerebro intenta organizar a través de los elementos que percibe; expresado en un nivel del pensamiento en cuanto rechazo de algo o alguien inacabado o defectuoso. Cada persona tiene una tendencia a la búsqueda de buenas formas en lo que percibe, y a veces se completa con la imaginación.
En todo receptor existe una tendencia natural a la simplificación, la simetría, el equilibrio, el cierre, el orden, que le facilitan el recuerdo de lo percibido. Entonces se podría decir que esta ley responde a exigencias innatas y profundas que están arraigadas en todos los individuos y que produce una percepción de las formas.
Es decir que hemos tratado de mostrar dos planos, a Gerva y a nosotras las chicas, de modo que si te centras en observar a Gerva, tu cerebro no será capaz de captar a las chicas aunque sabe que están ahí y viceversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario