jueves, 23 de octubre de 2014

Octava clase: El color plata.

En estas dos últimas clases hemos hecho matrimonios de colores, es decir que por parejas hemos analizado diferentes colores. En mi caso he hecho el trabajo con Abraham y hemos trabajado el color plata o plateado. Hemos tenido ciertas dificultades de organización pero finalmente hemos logrado realizar el trabajo correctamente. Aquí adjunto la información que hemos adquirido: 

1.Etimología
La palabra plata viene del latín (“platus”), concretamente de una variedad solo hablada en la península ibérica que significa lámina metálica. Además en otros idiomas como el inglés (“silver”) tiene origen germánico y en el lenguaje inca significa lágrima de luna). Por último en el griego la palabra equivalente a argento o plata (del latín “argentum”) significa blanco o brillante.

2.Definición

La plata, de símbolo Ag, es un elemento metálico blanco y brillante que conduce el calor y la electricidad mejor que ningún otro metal. Se usa como catalizador, en la fabricación de utensilios y monedas, en joyería y en odontología, y muchas de sus sales tienen empleo en fotografía por ser sensibles a la luz. 

El color plata (también llamado plateado), corresponde a un color gris metálico, parecido al que presenta la plata. Es un color que a menudo es utilizado en heráldica, para simbolizar la plata. Es el color de las medallas de clasificados en segundo lugar en eventos deportivos.

3.Nomenclatura
Además de plata, para denominar este color (o diferentes gamas de este) también se utilizan otras palabras como plateado, alcamor, argénteo, argentífero, argentino, argento, blanqueado, metal, mina, nielado. En formatos digitales es difícil diferenciar entre gris y plata debido a la ausencia de brillos dentro del color por lo cual se utiliza el color plata como un tipo de gris, en la red se le conoce por su código de color, para ser precisos #C0C0C0 en el sistema hexagonal o 192,192,192 en RGB y continúa así con toda una gama formada por los colores #D0D0D0, #D9D9D9, #EFEFEF (Además tiene también una gama paralela basada en los Crayon Standard Colors que partiría de la base del color #CDC5C2).

4.Artistas que utilizan el color plata

Jackson Pollock, Marrón y plata I

Sobre el tono oscuro y mate de las manchas marrones, salpica después la pintura plateada, como una constelación sobre un cielo negro. Los trazos plateados no son tan largos y enérgicos como los negros, no crean grandes áreas de color, sino un salpicado nervioso y desigual que da movimiento al color oscuro derramado primero.
La maestría de Pollock se nota en la variedad de su cuadro, en la intensidad de contraste que consigue utilizando solo tres colores: el fondo claro del lienzo, que actúa como reserva en la mayor parte de la composición, el marrón oscuro derramado y el plata salpicado. El cuadro produce la sensación de un torbellino de movimiento que aún no hubiera acabado de detenerse, alcanzando una forma definitiva. Sin embargo, de ese caos surge la impresión de un dibujo, y se deja adivinar un rostro, cuyos ojos, con grandes pupilas resaltadas por círculos negros, estarían en la parte superior.
Klimt.

Su obra utiliza sobretodo el color dorado u oro, pero sin embargo mete pequeños apuntes en plata que destacan y llaman la atención al encontrarse en un color totalmente opuesto como es el dorado.

Anish Kapoor.

Este artista utiliza el plata o más bien los espejos en la mayoría de sus obras (esculturas). Con ellas consigue efectos increíbles gracias al reflejo de los espejos y el dinamismo y movimiento que produce el plata en estos. Es capaz de jugar con nuestros sentidos y hacernos dudar totalmente de la realidad.

Orfebrería.

Existen muchos trabajos de orfebrería que son verdaderas obras de arte realizadas en plata. Es habitual que se realicen con este material ya que denota elegancia y clase, por lo que le da más valor a cada obra.

5.Plata en la naturaleza.
Si atendemos a la obviedad una de las formas de encontrar el color plata en la naturaleza es en el propio metal que comparte y da nombre al color. Además, en varios tipos de árboles existe una especie determinada que da hojas plateadas como el Mangle plateado, el Chopo blanco, el Alamo plateado…
También lo podemos encontrar en el grafito, el mismo que se utiliza para las minas de los lápices, la ceniza, la luna, el escarabajo tortuga. Por último también se puede encontrar dicho color en elementos que reflejen bien la luz como por ejemplo el mar aunque esto dependerá de la luz que incida sobre el mismo.
Escarabajo plateado.

6.El plata en la cultura inca.
La plata, en contraste con el oro, es el color de la luna. El nombre de la plata en la lengua de los incas es, al traducirlo literalmente, “lágrima de la luna”. El oro y la plata forman pareja, como el sol y la luna, como el hombre y la mujer. La luna es en casi todos los idiomas, de género femenino. El ciclo lunar es idéntico al de la menstruación. Al sol se le asocia con el masculino oro y el masculino rojo, a la luna en cambio con la femenina plata y el femenino azul. La plata se vincula también a la noche y sus fuerzas mágicas.

7.Significados

De todos los colores, el color plata o plateado es el último en el que pensamos. Este color se asocia, ante todo, al metal noble. La mayoría de las personas asocia espontáneamente la plata al oro. Decimos “oro y plata”, nunca decimos “plata y oro”. La plata es algo accesorio, nunca lo principal. El oro cuesta unas cincuenta veces más que la plata. En competencias, el vencedor gana la medalla de oro, y el segundo, la medalla consoladora de plata. Como la plata siempre se encuentra en un lugar secundario, es difícil encontrar conceptos para los cuales el color plata domina en nuestra mente, o es el primer color nombrado.

El plata es el color de la velocidad y el dinamismo. La velocidad es uno de los pocos conceptos que hace pensar a la mayoría de las personas en el color plateado. Los autos de carreras Mercedes Benz son generalmente de color plateado. Este color de la rapidez, hace pensar en aviones, cohetes y locomotoras de alta velocidad. El plateado también actúa como un color funcional, ya que su brillo refleja los rayos del sol, reduciendo el calor como color de la velocidad, el plata deja de ser el color de los metales preciosos, para representar el color de los materiales ligeros.

El plateado es también uno de los colores del lujo, la pompa y la solemnidad, aunque el color principal es siempre el oro, y el color plata queda como un color adicional. El color plata simboliza el valor material. Es el color del dinero. El oro es demasiado valioso para la dimensión cotidiana de la vida. La plata se vincula más a la avaricia que el oro. Judas Iscariote delató a Jesús ante los sumos sacerdotes por treinta monedas de plata. A los traidores no se les paga en oro. El oro se atesora y con la plata se paga. La plata tiene un precio, pero no un valor simbólico.

El plateado también es uno de los colores asociados a lo frío. Está cerca del blanco, del azul y del gris, los colores fríos. La nieve tiene reflejos plateados, la plata es un color invernal. Los alimentos congelados vienen en envases de aluminio, por la cualidad del color plata de reflejar el calor. Aparece también en logotipos y etiquetas de aquellos productos que deben tomarse muy fríos, como las bebidas y el vodka.
Plateada es la fría luz de luna, plateada puede ser el agua, el elemento más frío y también el frío entendimiento. Es un color que se mantiene siempre distante. Se asocia también a lo claro y lo intelectual, la ciencia y la exactitud, está cerca de la discreción; cualidades frías en otra dimensión.
El color plata además es lo moderno, lo tecnológico y lo funcional. La modernidad es uno de los conceptos que las personas más asocian con este color. Es uno de los colores de lo creado por la tecnología, no es expresión de valor sino de función. Es más singular y elegante que el dorado. La mujer que elige un traje dorado, quiere demostrar con el máximo lujo, su altísimo nivel. La que decide uno plateado, no necesita esa ostentación.

8.Gastronomía
No es muy frecuente encontrar el color plata en la cocina, precisamente por eso la alta cocina lo encuentra muchas veces tan atractivo. Desde hace un tiempo la alta cocina está introduciendo el oro y la plata en sus platos, pues ambos metales son comestibles según la organización mundial de la salud e incluso recomendable en moderadas cantidades según recientes estudios. También es utilizado como colorante alimenticio (E-174), en la piel de muchos pescados o en las populares bolas de anís y azúcar utilizadas en repostería.
9. Literatura: Don Quijote de la Mancha o El Lazarillo de Tormes.
     Cine: El Mago de Oz o películas futuristas.
     Música: Navajita Platea.

Yo robot: Película futurista.
10.¿Cómo funciona?
       Colores oscuros.
       Colores mate.
       Colores fríos.
       Elegancia.
       Noche.
       Cena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario