jueves, 25 de septiembre de 2014

Clase 24 de Septiembre : La imagen.

Una imagen según el diccionario es una figura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico, una placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta. Es por eso que las personas no somos consideradas una imagen, si no la propia realidad. Es cierto que las personas proyectamos una imagen al resto de personas, pero no por ello somos considerados una imagen, ya que no estamos siendo proyectados a través de una pantalla.

Para poder comprender una imagen es necesario analizarla, ya que en ocasiones pueden presentar falsedades de elementos. Seguidamente es necesario construirlas y más adelante contextualizarlas.

Una imagen es más sencilla de analizar y comprender cuando nos llega de forma visual, pero cuando se trata de analizarla y comprenderla de un modo oral, es decir, cuando es descrita, la dificultad aumenta. Esto se debe a que no todos percibimos las imágenes del mismo modo. Puesto que somos distintos, cada persona percibe diferentes sensaciones ante una misma realidad, lo que provoca que al exponerla, cada uno aporte diferentes visiones sobre la misma imagen, provocando así una dificultad mayor para tratarla que cuando se nos presenta directamente ante la vista.

Existen diferentes formas de lenguaje y por lo tanto de expresión. En primer lugar existe el lenguaje natural, que es aquel que se expresa a través del gesto, la mímica o los alfabetos sordomudos. En segundo lugar tenemos el lenguaje convencional oral, que se expresa a través de sonidos u onomatopeyas. En tercer lugar encontramos el lenguaje convencional escrito que se representa a través de la escritura figurativa o la ideografía. Y finalmente existe el lenguaje visual anteriormente mencionado, que es la forma más sencilla de comunicarse, ya que llega de forma directa.

El lenguaje visual es descrito como el código específico de la comunicación visual. Está compuesto por luz, color, tamaño…Como he mencionado anteriormente, la palabra es más compleja que la imagen, ya que la imagen es una representación de la realidad, un producto de algo real.

Las imágenes además, presentan diferentes grados de iconicidad, es decir diferentes niveles de semejanza con la realidad, así pasamos de un extremo a otro, desde el vídeo o la fotografía hasta las abstracciones o imágenes simbólicas.

En la clase realizada Miércoles 24 de Septiembre del 2014 de análisis de la forma de la forma, el color y la luz, hemos aplicado esta teoría de modo que tres compañeros han realizado una explicación sobre una imagen que habían visto anteriormente en común, para después tratar de imaginarla y plasmarla en un papel el resto. Con ello hemos comprobado que se ha requerido de menos tiempo para comprender la imagen de modo visual que cuando se trataba de la explicación que nos proporcionaban los compañeros. Por lo que hemos demostrado la complejidad del lenguaje oral y la sencillez y lo directo que es el lenguaje visual. También hemos demostrado que es más fácil comprender una imagen de modo visual que tratar de explicarla, ya que cada uno, como hemos dicho, percibe ciertas cosas que otros no, y en ocasiones esto puede provocar la confusión al otro.















Aquí encontramos la imagen original.

Esta clase nos ha servido para reflexionar acerca del concepto imagen y su potencia. Ya que en ocasiones palabras tan comunes y tan utilizadas no son comprendidas correctamente.







                                                                                                                                                                    Aquí encontramos la imagen plasmada tras la                                                                                          descripción. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario