martes, 2 de diciembre de 2014

Clase teórica: Iluminación.

En la clase teórica de análisis de la forma, el color y la luz sobre iluminación aprendimos que la luz y la sombra tienen diferentes simbologías y que además existen varios tipos, que , dependiendo de ellos nos aportaran una idea u otra.

La luz en general en el arte es la que esta relacionado con lo sagrado, con Dios, con lo divino… Esto es debido a que la primera luz que el hombre obtuvo, ‘’el fuego’’, fue muy importante, pues fue la que nos ayudó a ‘’vencer’’ la oscuridad.

Mientras las sobras tienen otro tipo de importancia, ya que son aquellas que nos dan la hora, nos indican si es de día o de noche, nos indican la estación del año, el lugar… En la cultura occidental además estas son muy importantes, pues nos hemos educado con ellas, ya que son las que dan volumetría a los objetos.

Como hemos dicho existen varios tipos de luces:
  •           Luz natural: Esta puede ser frontal o lateral.
  •           Luz artificial: Pudiendo ser esta continua (como la luz de una linterna) o discontinua (como los flashes de las cámaras)
  •           La luz obvia: Es aquella que nos proporciona volumetría en los objetos.
  •           Penumbra: Es aquella que se caracteriza por tener luz y sombra al mismo tiempo.

Estas luces además tienen dos significados fundamentales:
  •           La luz dorada del amanecer expresa el nacimiento de una nación.
  •         Mientras que la luz de una puesta de sol o del ocaso es utilizada para expresar el decaimiento de una nación.

Es así como comprobamos que depende de la manera en la que utilicemos la luz podemos enviar un mensaje u otro.


Además vimos varios autores que utilizan la luz de manera fundamental, estos son:

Fabrizio Corneli.

Makoto Tojiki.
Francis Bacon y la luz artificial.

Dan Flavin.

Simon Norfolk.




No hay comentarios:

Publicar un comentario