sábado, 15 de noviembre de 2014

Galería Liebre.


En el fin de semana del 15 mis compañeros de clase y yo visitamos la Galería Liebre (visita obligatoria para la clase de análisis de la forma, el color y la luz). En ella se exponían diferentes obras de diferentes autores.

Constaba de pocos cuadros, pues era acogedora y familiar, pero fue muy interesante. Además al ir el día de la inauguración pudimos contar con la compañía de los autores y en algunos casos de explicaciones de sus obras.

En general me parecieron obras muy buenas, aunque algunas, como en todo, me llamaron más la atención que otras. Desde mi punto de vista destacaría tres:
  •          En primer lugar destacaría la obra de Pablo Bellot titulada ‘’Vomito en alto el asco que me dais’’. Me llamo mucho la atención puesto que la frase es un fragmento de canción de un grupo español de los años 80 bastante revolucionario. A mi parecer manda un mensaje chocante y llamativo, que te deja impactado al verlo, intención que logra conseguir muy bien el autor.






  •           En segundo lugar destacaría la obra de Luis Cerrajero titulada la reunión, pues me recuerda a artistas reconocidos como Picasso, pero con un toque personal y moderno. Además me llamaron la atención los artículos de periódico pegados pues no eran meras noticias al azar.

  •           Finalmente destacaría la obra de Albert Pinya titulada ‘’Gallines i faraona’’ pues tras estar minutos y minutos observándola, no lograba comprenderla para nada. En un principio pensé que tal vez esa fuese la intención del autor, despistar, descolocar, dejarte en resumen un poco loco. Pero al llegar a casa, puesto que seguía dándole vueltas a la cabeza, investigue un poco y descubrí que dicho cuadro tiene varias lecturas. En primer lugar la obsesión por recuperar géneros olvidados, como en este caso, el paisaje. Como respuesta  a los conflictos socio-político más actual. La vuelta a los orígenes, a la autonomía. En segundo lugar crítica hacia los modelos alimenticios como las granjas de producción masiva. Y finalmente un tributo a un pintor mallorquín llamado Rafael Joan, quien se sentía muy identificado con la naturaleza.



A parte de estos autores y obras vimos más como a: Cristina Toledo, Jorge Vicén y Santi Lara. Además como nos sobro tiempo vimos más galerías que estaban por los alrededores, también muy interesantes e inspiradores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario